viernes, 3 de junio de 2011

La Paz, Bolivia y Puno, Perú

viernes, 3 de junio de 2011
La Paz, Bolivia
La ciudad de La Paz, construida en base a un trazado de manzanas cuadradas y calles rectas en torno a la plaza mayor, como todas las ciudades españolas en América, mantiene aún estas características en parte de la zona central. Debido al desarrollo no planificado de la ciudad, ésta se extendió en forma lineal, condicionada por la existencia de múltiples ríos y quebradas. Las zonas comerciales están dominadas por altos edificios y las áreas residenciales se encuentran diferenciadas por la topografía y las características climáticas.

Puno, Perú
El gigante Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, casi del tamaño de un mar, con una extensión de 8,560 m2. Este mágico lugar es fuente de inspiración de numerosas leyendas y fantásticos mitos, como el de Manco Cápac y Mama Ocllo , que surgieron de sus aguas para fundar el imperio de los incas. Surcado por los tradicionales barquitos de totora, abundante junco que crece a orillas del lago, el Titicaca nos invita a recorrer sus numerosas islas, en donde compartiremos con su gente tradición, historia y costumbres ancestrales. Entre otros atractivos esta la más importante Reserva Nacional del Titicaca , hábitat de numerosas especies de aves, como el endémico “zambullidor del Titicaca” que puede ser apreciada desde cualquier punto del lago. Así que si usted es aficionado a la observación de aves, en su estado natural, no encontrará mejor lugar que este hermoso paraje. Esta maravillosa reserva cuenta con 36,180 hectáreas y está dividida en dos sectores: el primero, ubicado en la bahía de Puno, protege los totorales , principal sustento de las comunidades Uros-Chulluni. Dentro de la zona de Huacané , el segundo sector se caracteriza por resguardar la mayor variedad de aves (60 especies en total), 14 especies de peces nativos y 18 de anfibios, donde destaca la impresionante Rana Gigante del Titicaca.

viernes, 20 de mayo de 2011

Tsachilas (Indígenas, Ecuador)

viernes, 20 de mayo de 2011
Los Tsachila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos.
Los tsachila tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafeki, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus ponés o shamanes, son marcadores de su identidad.

Idioma
Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.

Población
Según un censo realizado en 1997, su población alcanzaba los 2.640 habitantes. Agrupada en ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.
Organización Sociopolítica
Las comunas, que son uniones de familias nucleares con vínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales, se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua.
Tiene dos formas de autoridad: el Cabildo, organización de nuevo tipo establecida por el Estado, y la tradicional con un jefe llamado "Miya", que legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. El "Miya" ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.
Vestimenta
El Hombre
El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina.
El berequé complementa la prenda anterior es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo. El paniú es un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre es de algodón en colores muy fuertes como rojo y amarillo. El jalí es de uso complementario, consiste en una larga manta de algodón de color blanco que se emplea en días fríos.
El colorado moderno, gusta de toda clase de adornos, como las pinturas faciales y el empastado del cabello con el achiote (bixa orellana). Los adornos más empleados son el calastushilli y el mishilli. El calatushilli es una pulsera de plata maciza con una ligera abertura para insertar la muñeca. En los dos extremos se practican dos orificios en los que se pasan hilos de colores para sujetarlos. Comienza a usar este adorno como prueba de virilidad en el momento en que se casan; si enviudan se lo retira en señal de luto.
El mishilli es una especie de coronita de algodón que se coloca en la cabeza en el casco de pelo endurecido. Para que no se dañe la lían cuidadosamente con hilo.
La mujer
La vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una falda de líneas más finas que la de los hombres. No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores.

Sus principales adornos son: la bitadé o manilla, que acostumbra lucir dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios multicolores. Una de ellas va en la muñeca y la otra en la parte superior del antebrazo. En la primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y lo´sinba); y en la otra el verde (lo ´ sinban).
El bípode o collar es el adorno más complicado y que distingue a las mujeres tsáchilas. Lo llevan en cinco o seis cuentas que suelen llegarles hasta el abdomen. Generalmente este collar está formado por pepas de San Pedro, churos grandes y pequeños, huesecillos de aves o animales de monte y semillas.

jueves, 5 de mayo de 2011

Indios Selk'nam (Onas)

jueves, 5 de mayo de 2011

En el extremo sur de América se encuentra el Estrecho de Magallanes que separa al continente del Archipiélago de Tierra del Fuego. El nombre del mismo –y de su isla más grande- se debe a las sorprendentes y constantes fogatas que lograron divisar ahí los primeros europeos que exploraron sus costas. Esas hogueras eran la forma en que los originarios Selk'nam se protegían del frío austral, y que a pesar del duro clima, apenas utilizaban ropa. Sólo el fuego y su especial adaptación metabólica (temperatura corporal un grado superior a la nuestra) los mantenía calientes. Portaban sus hogueras encendidas incluso en las canoas de corteza de lenga -roble blanco-, que utilizaban para pescar y cazar mamíferos marinos que eran su principal fuente de alimentos.
De este pueblo indígena americano, hoy solo quedan descendientes mestizos.
Texto extraido de sitio:
http://www.sentadofrentealmundo.com/2011/04/el-genocidio-de-los-selknam-o-como_25.html

Aunque eran nómades, la Isla Grande había sido dividida en 39 'distritos', separadas por ríos, piedras, árboles,... distritos trasmitidos de padre a hijos, mientras una 'familia ona' viviendo en ese territorio podía alcanzar 120 individuos. Ese reparto instituía algo como la propiedad, y cada tribu normalmente no se iba de caza afuera de su propio distrito, sino a veces para hacer la guerra, o con un ceremonial muy preciso (o torneos de lucha).

Dice Lucas E.Briges : "Los Onas no tenían jefes hereditarios no electivos, pero los hombres que sobresalían por su habilidad, casi siempre se convertían de hecho en dirigentes. Sin embargo, uno podía ser el jefe de hoy y otro mañana, pues se lo cambiaba según la empresa a cometer y se designaba al mas vehemente partidario de cada una. La categoría social entre ellos fué bien definida, años después por el jovial Kankoat.
Un hombre de ciencia nos visitó una vez en esa región, y en contestación a las preguntas que me hacia le dije que los onas no tenían jefes, según nuestra aceptación de la palabra. Viendo que el no me creía, llamé a Kankoat, que entonces hablaba bastante bien español. En contestación a la pregunta que le hizo el visitante, Kankoat demasiado amable para contestar con una negativa, dijo : 'Si, señor, los onas tenemos jefes : todos los hombres son capitanes y todas la mujeres son marineras.'
No conocían la disciplina. Sin embargo, el mas despiadado, el mas fuerte, ya sea físicamente o mentalmente, o el asusto capaz de una traición, podía dominar la comunidad."


martes, 19 de abril de 2011

Ollantaytambo, Perú

martes, 19 de abril de 2011
Ollantaytambo se ubica a 80 Km. al noreste de la ciudad del Cusco y a 40 Km. de Machu Picchu por ferrocarril, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento del Cusco. En el tiempo de los Incas se llamaban tampus a las ciudades - alojamiento tenían capacidad para albergar miles de personas. Estaban dotadas de gigantescos depósitos de alimentos, muy buenos caminos y lugares de observación astronómica. Se caracterizaban además, por la adecuada distancia que los separaba de Cusco es decir; por situarse en una ruta troncal o principal del Incanato, lo que facilitaba el descanso de los caminantes hacia lugares de gran importancia, como en este caso la Ciudadela de Machu Picchu. Cada uno de estos tampus o tambos se identificaban al anteponerles un nombre propio, así, el tambo de Paucar era Paucartambo y el de Ollanta, Ollantaytambo. La singularidad de Ollantatambo radica más que nada, en su ubicación estratégica. Según algunos estudiosos e historiadores; el conjunto arquitectónico de Ollantaytambo pertenece a la etapa Inca Imperial es decir; la comprendida entre los Incas Pachacútec y Wayna Capac. Esta etapa, que comprendió a sólo tres generaciones de gobernantes incaicos y que antecedió a los conquistadores por sólo 150 a 200 años. El aparente poco tiempo que existió entre el diseño y la construcción de esta granítica ciudadela o fortaleza, hace dudar a muchos investigadores respecto a su verdadero origen.


lunes, 21 de marzo de 2011

Machu Picchu y Cusco

lunes, 21 de marzo de 2011

De la época anterior a la Conquista, las antiguas tradiciones orales cuentan que la ciudad del Cusco, por los siglos XI y XII de nuestra era, fue fundada por la figura legendaria del Inca Manco Cápac, que emergió del lago Titicaca (Puno) para enseñar a los hombres a cultivar la tierra. Cusco, ciudad sagrada y antigua capital del Imperio de los Incas o Tahuantinsuyo (tahua: cuatro; suyo: región, en lengua quechua), fue el centro de gobierno de las cuatro extensas regiones o suyos del fabuloso Imperio, el cual llegó a abarcar gran parte de los actuales países de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Su civilización fue un admirable ejemplo de organización político-social que realizó obras que destacaron por la aplicación de sus grandes conocimientos de matemática, astronomía, arquitectura, ingeniería hidráulica, medicina, y particularmente agricultura. El 23 de marzo de 1534, el capitán Francisco Pizarro, tras vencer a los Incas, fundó una ciudad que se construiría sobre los cimientos incas de la ciudad del Cusco. Se iniciaban así los tres siglos de dominio español. Durante la Colonia se sucedieron grandes rebeliones contra el dominio español, siendo la más importante la de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) en 1781; también las de los hermanos Angulo y la de Mateo Pumacahua en 1814. A partir de 1825, con la República, Cusco empezó a mostrar lo impresionante de su cultura y con el descubrimiento de Machu Picchu, realizado por Hiram Bingham en 1911, el Perú se convirtió en punto de atención para el mundo entero.

Video grabado en el verano del 2011 en la ciudad del Cusco y en Machu Picchu, Perú.


Cusco (1934)

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Entrevista a Mario Solis Recalde ( Ecuador) "Identidad Latinoamericana"

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Entrevista al profesor Mario Solis Recalde de la Universidad Central de Ecuador, quien también trabaja en el Consejo Nacional de Educación Superior de Ecuador. El profesor Solis está vinculado con la Universidad de Integración Latinoamericana que es un proyecto en realización en Brasil. Conversa de su nuevo libro que habla de una manera de ver la identidad latinoamericana desde sus valores ancestrales como el elemento para el desarrollo de la integración y para el desarrollo de los pueblos latinoamericanos.

Entrevista a Mario Solis Recalde (Ecuador) "Identidad Latinoamericana" from MROfilms on Vimeo.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Personajes típicos y Ascensor (mrofilms.blogspot.com)

miércoles, 22 de septiembre de 2010
http://culturaeidentidadchilena.blogspot.com/
Miercoles 15 septiembre 2010
Personajes típicos de la ciudad de Valparaíso.
En este video aparecen:

Chinchineros: Marcelo Castillo, Juan Loyola, Organillero: Claudio Cortés, Fotógrafo Minutero: Manuel Lopez y el Ascensor Reina Victoria
Rescatando la cultura popular de la ciudad de Valparaíso.